Weapon X, tal su título original en inglés, se serializa durante 1991 entre los números 72 y 84 de la revista Marvel Comics Presents, a razón de 8 páginas y una portada por número, con Windsor-Smith encargado del guión, dibujo, tinta, color e incluso gran parte de la rotulación. Sin duda la editorial muestra una gran confianza en las habilidades del autor, ya que supuestamente en la serie se desvelaría el origen de uno de los secretos mejor guardados del universo Marvel, el origen de Wolverine. Ya desde las primeras páginas el lector percibe que no se trata de una lectura mutante tradicional. El tema superheroico desaparece por completo y es sustituido por una narración que se balancea entre dos polos: el dolor y la incomprensión del sujeto de experimentación, Logan, y la crueldad y vileza de los experimentadores, especialmente el “Profesor”. Tras el experimento que reviste de adamantium los huesos (salvo los dientes) de Logan y genera sus garras, éste es empujado por sus “creadores” mediante el dolor a un estado cada vez más salvaje. Paradójicamente, al hacerlo, sus propios creadores dpierden la humanidad. Logan apenas pronuncia algunos monosílabos en todo el cómic, y cuando lo hace uno de ellos suele ser la palabra dolor. La narración se estructura como un juego de muñecas rusas: el juego de intercalar distintos niveles de narración logra crear un acertado paralelismo entre la desorientación del lector y la del propio Logan, acrecentado por los diseños y colores casi abstractos empleados en los fondos. Las decapitaciones, mutilaciones y desgarros provocados por Logan están resuletos espectacularmente, siendo un reflejo de la propia violencia sufrida por el personaje a manos de sus captores. Windsor-Smith se emplea a fondo en la construcción de la historia, el dibujo y los acabados, conviertiendo Arma X en una obra maestra, compleja y hermética, válida por si misma sin necesidad de conocimientos previos sobre universos mutantes y tan actual hoy en día como en el momento de su publicación. Esta obra poseé varias ediciones en español a cargo de las editoriales Vid de México, y Forum y Panini de España.sábado, 7 de febrero de 2015
ARMA-X
Weapon X, tal su título original en inglés, se serializa durante 1991 entre los números 72 y 84 de la revista Marvel Comics Presents, a razón de 8 páginas y una portada por número, con Windsor-Smith encargado del guión, dibujo, tinta, color e incluso gran parte de la rotulación. Sin duda la editorial muestra una gran confianza en las habilidades del autor, ya que supuestamente en la serie se desvelaría el origen de uno de los secretos mejor guardados del universo Marvel, el origen de Wolverine. Ya desde las primeras páginas el lector percibe que no se trata de una lectura mutante tradicional. El tema superheroico desaparece por completo y es sustituido por una narración que se balancea entre dos polos: el dolor y la incomprensión del sujeto de experimentación, Logan, y la crueldad y vileza de los experimentadores, especialmente el “Profesor”. Tras el experimento que reviste de adamantium los huesos (salvo los dientes) de Logan y genera sus garras, éste es empujado por sus “creadores” mediante el dolor a un estado cada vez más salvaje. Paradójicamente, al hacerlo, sus propios creadores dpierden la humanidad. Logan apenas pronuncia algunos monosílabos en todo el cómic, y cuando lo hace uno de ellos suele ser la palabra dolor. La narración se estructura como un juego de muñecas rusas: el juego de intercalar distintos niveles de narración logra crear un acertado paralelismo entre la desorientación del lector y la del propio Logan, acrecentado por los diseños y colores casi abstractos empleados en los fondos. Las decapitaciones, mutilaciones y desgarros provocados por Logan están resuletos espectacularmente, siendo un reflejo de la propia violencia sufrida por el personaje a manos de sus captores. Windsor-Smith se emplea a fondo en la construcción de la historia, el dibujo y los acabados, conviertiendo Arma X en una obra maestra, compleja y hermética, válida por si misma sin necesidad de conocimientos previos sobre universos mutantes y tan actual hoy en día como en el momento de su publicación. Esta obra poseé varias ediciones en español a cargo de las editoriales Vid de México, y Forum y Panini de España.
Etiquetas:
arma-x,
logan,
windsor-smith,
wolverine
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario