sábado, 7 de febrero de 2015

PLANETARY

Planetary es una serie limitada publicada bajo el sello Wildstorm de DC, escrita en su totalidad por el guionista británico Warren Ellis e ilustrada de igual manera por John Cassaday, que acaba en el número 27, para lo que se habrán empleado 9 años, de 1999 a 2008. Planetary es una organización clandestina cuyo objetivo es indagar y catalogar los misterios, los mitos, y la historia oculta del planeta. Para ello se valen de recursos económicos que parecen ser ilimitados, de una infraestructura con sedes en todo el mundo (Tokyo, Hong Kong, Gotham City…), y un equipo de campo ("Los Arquólogos de lo Imposible") formado por Jakita Wagner, Elijah Snow y The Drummer, dirigidos desde la sombra por el misterioso 4º Hombre, del que poco a poco vamos conociendo más datos. Todos los integrantes de este curioso grupo poseen poderes especiales. Así, Jakita poseé una fuerza, visión y velocidad superhumanas, Elijah controla la temperatura, y The Drummer tiene el don de comunicarse con las máquinas. Uno de los grandes aciertos de Ellis es dotar a sus personajes de una personalidad fuerte y definida, irradiando carisma desde la primera viñeta en la que aparecen. Gracias a unos diálogos brillantes, cargados de sarcasmo y cinismo, el guionista británico nos ofrece un muestrario de enfrentamientos dialécticos antológicos, en los que se evidencian los caracteres contrapuestos de los protagonistas. Por si ello fuera poco, la complicidad con el lector se logra de forma inmediata por medio de innumerables referencias, homenajes e incluso sátiras relativas a personajes de cómic, de la literatura, estrellas de cine, películas, novelas de ciencia-ficción, etc… No en vano, por las páginas de este cómic han desfilado indisimulados homenajes a Sandman, La Cosa del Pantano, la J.L.A., Animal Man, Tarzán, The Shadow, Hellblazer, Superman, Batman y Superheroes de DC, Doc Savage, Los 4 Fantásticos, Godzilla, Sherlock Holmes, Drácula, las novelas de Julio Verne e incluso Marilyn Monroe! Todo ello se ve reforzado por el sobresaliente trabajo de John Cassaday, quien además de hacer gala de sus excelentes dotes narrativas, así como de un estilo hiperrealista, limpio, espectacular y eficaz, se encarga del entintado y de las portadas, que son impecables. Para realizar el resultado final, Laura Depuy-Martin se encarga del coloreado, realmente impresionante. Norma publicó la totalidad de la obra en español en 2 hermosos volúmenes, más un tercero con todos los crossovers (Batman, JLA y The Authority).

No hay comentarios: